Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Como ere de esperarse ya una de las calificadoras rebajó la nota de grado de inversión de EEUU a "AA-"
Hasta el año pasado USA gozó del privilegio de ser "AAA" la nación más segura del mundo para invertir y cada día va perdiendo valor economico y moral.
La Fed sigue imprimiendo dinero de la nada y la deuda nacional más de $16 trillones y contando.
La agencia de calificación Egan-Jones Ratings ha vuelto a recortar su calificación a EEUU, que ahora cuenta con una nota "AA-" desde "AA". Una decisión que la compañía justifica haciendo referencia a la última ronda de estímulos anunciada ayer por la Reserva Federal.
Egan Jones ya advirtió que la impresión de dinero y la imposición de tasas de interés bajas a través de la compra títulos hipotecarios no tendría demasiado efecto a la hora de aumentar el producto interno bruto del país pero reduciría enormemente el valor del dólar.
A su vez, esto aumentaría el coste de los productos básicos, lo que acabará por hacer mella sobre la rentabilidad de las empresas y afectar a los bolsillos de los consumidores, reduciendo así el poder adquisitivo de los ciudadanos.
En abril, Egan-Jones recortó la calificación crediticia de EEUU a "AA" desde "AA +" con una perspectiva negativa, citando la falta de progreso en la reducción de la creciente deuda federal.
Fuente: ElEconomista.es
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.