Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El autor de la película antimusulmana que fue usada como excusa para perpetrar salvajes ataques contra las misiones diplomáticas de EE.UU. en Egipto y Libia fue identificado como Sam Bacile, pero persisten las dudas sobre si es un nombre real o un seudónimo y sobre su nacionalidad.
El diario The Wall Street Journal sostiene que Bacile es un israelí-estadounidense residente en California, cineasta y agente inmobiliario.
En declaraciones a ese diario desde un lugar no precisado, Bacile defendió su película "La Inocencia de los Musulmanes", realizada con actores estadounidenses y en la que caricaturiza al profeta Mahoma y retrata a los musulmanes como gente ignorante e inmoral, y sostuvo que el "islam es un cáncer".
Afirmó, además, que su objetivo es "luchar" contra las ideas del islam, una religión que calificó de odiosa, y lamentó la muerte del embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, y de otros tres ciudadanos en el ataque al consulado en Bengasi, pero consideró que se debió a la mala seguridad de las misiones de EE.UU. en el exterior.
Steve Klein, residente en California y que se identificó como asesor de la película, explicó a la cadena CBS que Bacile "es un nombre ficticio" y que la persona que está detrás de él no es israelí.
Además, los registros de California muestran que nadie con ese nombre tiene una licencia como agente inmobiliario en el estado, según CBS.
Mientras, el ministerio de Exteriores de Israel afirmó que no sabe quién es Bacile, de acuerdo con la cadena CNN.
"Nadie puede confirmar que tenga ciudadanía israelí e incluso si la tuviera no estamos involucrados", sostuvo Yigal Palmor, un portavoz del ministerio.
Desde el pasado mes de julio se pueden ver extractos de la película en internet, donde hoy el portal YouTube bloqueó el acceso al vídeo en Egipto y Libia.
El reparto y el equipo del filme, formado por unas 80 personas, sostienen que fueron "engañados" por Bacile sobre el propósito de la película y se declararon "profundamente entristecidos" por las muertes en el ataque al consulado estadounidense en Bengasi, en un comunicado divulgado por CNN.
Detrás de los ataques del martes al consulado en Bengasi y a la embajada de EE.UU. en el Cairo, en coincidencia con el undécimo aniversario de los atentados terroristas del 11-S, está en un principio el malestar por la película de Bacile.
Sin embargo, fuentes oficiales indicaron a varios medios estadounidenses que el ataque contra el consulado en Bengasi fue planeado con antelación y sus autores utilizaron las protestas contra el vídeo antimusulmán como "distracción.
Fuente: EFE
La personalidad del director de la película antimusulmana es falsa
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.