Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Decenas de beduinos salafistas armados atacaron el cuartel general de la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores (MFO, por sus siglas en inglés), en la península del Sinaí, a diez kilómetros de la frontera con Israel.
Los agresores arribaron en cerca de medio centenar de vehículos rodearon la base e irrumpieron con un camión en medio de un fuerte enfrentamiento en el que se arrojaron granadas contra el personal internacional.
Una hora y media más tarde, soldados egipcios arribaron en una decena de vehículos blindados y expulsaron a los atacantes.
Según el Canal 12, cuatro oficiales de la MFO resultaron heridos - tres de ellos colombianos. Los heridos fueron trasladados en helicóptero al Centro Médico Soroka de Beer Sheva.
Una bandera de Al Qaeda fue vista en la base tras el ataque lo que sugiere que probablemente los jihadistas estaban ideológicamente asociados a la red terrorista. Los medios egipcios señalan que el ataque fue motivado por la película anti musulmana aparentemente producida en Estados Unidos.
La Fuerza Multinacional de Paz y Observadores está compuesta por 1.650 hombres, mayoritariamente militares estadounidenses, y su misión es la de verificar el cumplimiento de los acuerdos de paz firmados por Egipto e Israel en 1979.
El inédito ataque tuvo lugar en Campo Norte, la instalación más grande, ubicada a 40 kilómetros de el Arish.
Australia, Canadá, Colombia, la República Checa, las Islas Fiyi, Francia, Hungría, Italia, Nueva Zelandia, Noruega y Uruguay también suministran personal al MFO
Fuente: Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.