Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, ha solicitado este domingo a la comunidad internacional que
trace una "línea roja" para marcar el límite de las ambiciones nucleares
de Irán.
"No es suficiente una diplomacia abierta, sino claras líneas rojas que dejen claro a los iraníes que sus actos tendrán consecuencias directas", explicó este domingo ante los miembros de su Consejo de Ministros.
Netanyahu criticó unánimemente a los representantes de los 120 países que han acudido a la cumbre del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en Teherán, donde han escuchado discursos antisemitas de las autoridades iraníes "sin que nadie se levantara, sin que nadie abandonara la sala".
Esta ausencia de protestas ha sido aun peor, a juicio de Netanyahu, después de los recientes informes de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) que revelan avances de Irán en su programa nuclear.
"(Los informes) confirman lo que llevo diciendo desde hace mucho tiempo: que las sanciones internacionales están poniendo las cosas difíciles a la economía iraní, pero no están retrasando en lo más mínimo el programa nuclear de Irán", aseveró el primer ministro israelí.
A pesar de que Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines estrictamente pacíficos, pero Israel y Estados Unidos están convencidos de que el fin último de la república islámica es el de construir una bomba atómica. "Irán no puede tener un arma nuclear", sentenció Netanyahu en su comparecencia, recogida por el diario israelí 'The Jerusalem Post'.
Fuente: Europress
"No es suficiente una diplomacia abierta, sino claras líneas rojas que dejen claro a los iraníes que sus actos tendrán consecuencias directas", explicó este domingo ante los miembros de su Consejo de Ministros.
Netanyahu criticó unánimemente a los representantes de los 120 países que han acudido a la cumbre del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en Teherán, donde han escuchado discursos antisemitas de las autoridades iraníes "sin que nadie se levantara, sin que nadie abandonara la sala".
Esta ausencia de protestas ha sido aun peor, a juicio de Netanyahu, después de los recientes informes de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) que revelan avances de Irán en su programa nuclear.
"(Los informes) confirman lo que llevo diciendo desde hace mucho tiempo: que las sanciones internacionales están poniendo las cosas difíciles a la economía iraní, pero no están retrasando en lo más mínimo el programa nuclear de Irán", aseveró el primer ministro israelí.
A pesar de que Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines estrictamente pacíficos, pero Israel y Estados Unidos están convencidos de que el fin último de la república islámica es el de construir una bomba atómica. "Irán no puede tener un arma nuclear", sentenció Netanyahu en su comparecencia, recogida por el diario israelí 'The Jerusalem Post'.
Fuente: Europress
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.