Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
La verdad que no se que "cristiano" votaría por este partido y candidato que esta en contra de todos los principios de Dios.
Las bases del partido liberal estaban eufóricos cuando se tocó el tema del matrimonio gay y el aborto y en cada discurso se mencionaba la palabra "gobierno" una y otra vez, es decir la gente debe depender del gobierno como lo ha venido haciendo Obama en los casi 4 años de gobierno, más de $5T en deuda y la deuda nacional pasó la marca de los $16T. Para los liberales la palabra inversión significa gastar y gasta más.
Los medios seculares que todos apoyan a Obama y su agenda están felices y prácticamente ya le dieron la victoria este 6 de noviembre.
La plataforma presidencial, para las elecciones de noviembre, presentada a la Convención Nacional del Partido Demócrata en Carolina del Norte, quitó una referencia clave – el compromiso de Estados Unidos con Jerusalén como capital de Israel.
Para las elecciones de 2008, la plataforma sostenía que "Jerusalén es y seguirá siendo la capital de Israel. Las partes han acordado que Jerusalén es un asunto de negociación para alcanzar el estatus final. La ciudad debería permanecer indivisible y accesible a la gente de todas las religiones".
"Todos entienden que no es realista esperar que el resultado de estatus final de las negociaciones (entre Israel y los palestinos) signifique un total y completo regreso a las líneas de armisticio de 1949", señalaba aquella propuesta.
No obstante, la plataforma actual del Partido Demócrata reitera su compromiso "inquebrantable" con la seguridad de Israel, y para impedir que Irán adquiera armas nucleares.
El candidato republicano Mitt Romney criticó a Obama por su "vergonzosa negativa" a reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y volvió a acusar al presidente norteamericano de alienar las relaciones con su principal aliado en Oriente Medio.
"Es un hecho desafortunado que el Partido Demócrata en su totalidad abrace la vergonzosa negativa de Obama de reconocer a Jerusalén como capital de Israel…Cuatro años de intentos del presidente Obama de generar un distanciamiento entre Estados Unidos y nuestro apreciado aliado han llevado al Partido Demócrata a quitar de su plataforma un reconocimiento inequívoco de una simple realidad", afirmó Romney.
El candidato republicano prometió que "como presidente, restauraré nuestra relación con Israel y me mantendré hombro con hombro con nuestro aliado cercano".
La plataforma presidencial del Partido Republicano subraya la necesidad de una solución de dos estados que mantenga a Jerusalén como capital indivisible del Estado de Israel.
La plataforma presidencial del Partido Republicano subraya la necesidad de una solución de dos estados que mantenga a Jerusalén como capital indivisible del Estado de Israel.
Un vocero del Partido Demócrata dijo que la administración Obama adhiere a las políticas que han implementado sus predecesores desde 1967 en relación a Jerusalén; pero no supo explicar los cambios en la plataforma electoral.
La ausencia de una palabra de las más de cuarenta mil que se encuentran en todos los discursos de la plataforma del Partido Demócrata podría plantear algunos problemas para los liberales.
La palabra "Dios" está notablemente ausente en el documento de 40 páginas y más de 40.000 palabras de este año.
"Necesitamos un gobierno que defiende a las esperanzas, los valores e intereses de los trabajadores, y dé a cada uno dispuesto a trabajar duro la oportunidad de aprovechar al máximo su potencial dado por Dios", decía uno de los discursos preparados para ser leídos por un líder del partido liberal demócrata en la plataforma del 2008.
ste año, un párrafo similar afirma: "Nos reunimos para reclamar el acuerdo básico que contribuya a la creación de una mayor clase media y una nación más próspera en la Tierra, el simple principio de que en Estados Unidos, el trabajo duro debe pagarse, la responsabilidad debe ser recompensada, y cada uno de nosotros debe ser capaz de llegar tan lejos como nuestro talento y el empuje que nos lleve. "
En la plataforma del 2004 la palabra "Dios" se mencionó 7 veces y se mencionó 9 veces en el 2000. Pero en el año de la reelección del presidente Obama, la mención misma de la palabra "Dios" ha sido sistemáticamente eliminada de la plataforma demócrata.
Fuente: Antesdelfin y Aurora digital
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.