Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Rosh Hashaná, "Comienzo del año", es el Año Nuevo hebreo que generalmente cae en el mes de setiembre, y algunas veces, a principios de octubre. Se lo celebra dos días a pesar de que las fuentes bíblicas hablan de un solo día de fiesta: "El día primero del séptimo mes tendréis asamblea santa; y no haréis ningún trabajo servil. Será para vosotros el día de las trompetas" (Números 29,1).
Vale decir que como comienzo del año se toma el mes del éxodo de Egipto, hoy conocido como Nisán (abril). El Talmud establece posteriormente que para el orden de las fiestas del peregrinaje (Pesaj-Shavuot-Sucot) el año comienza con Nisan; para la cuenta de los años, en cambio comienza en Tishrei (setiembre).
Iom Teruá, "Día de toque de cuerno", es otro de los nombres de Rosh Hashaná. En el antiguo pueblo de Israel, el shofar o cuerno era el medio de comunicación en tiempos de guerra, por medio del cual el rey o los comandantes indicaban a la tropa las acciones militares a emprenderse. Se usaban tres señales diferentes:
1) Tequiá (un solo toque largo)
2) Shevarim (ese toque dividido en tres más cortos)
3) Teruá (nueve breves toques seguidos)
A veces se tocaba el shofar en el Templo de Jerusalén, y también se lo usaba para subrayar acontecimientos importantes, como ser la coronación de un nuevo rey, o para anunciar el comienzo del año del jubileo.
Durante el servicio religioso de Rosh Hashaná, en la plegaria de Musaf (alrededor del mediodía) se tocan en la sinagoga, en diversas combinaciones, esos tres toques. Si el día cae en sábado, por respeto se omiten los toques de shofar.
La tradición judía también denomina Rosh Hashana con otros nombres:
a) Iom Hadín: "Día del Juicio", es un concepto acerca de Rosh Hashana que se desarrolló en el judaísmo en tiempos posteriores a la Biblia: el día en que Dios juzga las acciones de todos los hombres, y de acuerdo al fallo que merecen en ese juicio, serán premiados o castigados en el transcurso del nuevo año que se inicia.
b) Iom Hazikaron: "Día del Recuerdo". Tal como lo evoca la ya mencionada plegaria de Musaf de Rosh Hashaná, en la que se apela a Dios como el que "recuerda la Creación del mundo", y se trae a colación una serie de versículos que cuentan como Dios recordó a diversos personajes bíblicos para salvarlos o para favorecerlos de algún modo.
La lectura de la Torá: El primer día de Rosh Hashaná se lee de la Torá todo el capítulo 21, donde se relata el nacimiento de Isaac, hijo de Sara y de Abraham. El segundo día se lee el capítulo 22, en el que Dios ordena a Abraham ofrecerle su único hijo Isaac como sacrificio.
Una vez concluida la lectura de la Torá, en ambos días sigue en la sinagoga la lectura de un pasaje de los profetas, la Haftara. El primer día se lee la historia del nacimiento de Samuel. El segundo día se lee la primera mitad de Jeremías, en el que el profeta anuncia el perdón divino para el pueblo de Israel, golpeado por el castigo que recibió de Dios, pero que ahora marchará hacia un futuro mejor, en cumplimiento del pacto establecido por Él con los patriarcas
Fuente: Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.