Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró hoy la decisión por la que el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la "discriminatoria" Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define como "la unión entre un hombre y una mujer".
"La decisión de hoy sobre DOMA es un histórico paso adelante a favor de la igualdad de los matrimonios. El amor es amor", señaló el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
En un comunicado distribuido poco después por la Casa Blanca, Obama aseguró que la ley sobre el matrimonio de 1996 "era discriminación convertida en legislación".
"Esa ley trataba a las parejas gays y lesbianas que se aman y se comprometen como una clase diferente e inferior de gente. La Corte Suprema ha corregido ese error, y nuestro país es mejor por ello", declaró Obama.
"Esta decisión es una victoria para las parejas que han luchado durante tanto tiempo por un tratamiento equitativo bajo la ley, para los niños que verán cómo se reconocen los matrimonios de sus padres como legítimos, para las familias que, por fin, lograrán el respeto y la protección que merecen, y para los amigos y simpatizantes que no han deseado nada más que ver cómo se trata de forma justa a sus seres queridos y cómo su país cambia para mejor", agregó.
Obama aseguró que ya ha encargado al Departamento de Justicia que lidere el proceso para "revisar todos los estatutos federales relevantes" con el fin de asegurar que la decisión sobre la DOMA "se implemente rápida y adecuadamente".
Destacó además que, en un asunto "tan delicado" como este, "mantener el compromiso de nuestro país con la libertad religiosa también es vital".
"La forma en que las instituciones religiosas definen y consagran el matrimonio siempre ha correspondido a esas instituciones, y no hay nada en esta decisión, que se aplica sólo a los matrimonios civiles, que vaya a cambiar eso", subrayó el mandatario.
"Las leyes de nuestro país se están ajustando a la verdad fundamental que millones de estadounidenses tenemos en nuestro corazón: que cuando todos los estadounidenses son tratados como iguales, sin importar quiénes sean o a quién aman, todos somos más libres", concluyó Obama.
El mandatario también se mostró "muy orgulloso" de la otra decisión del Supremo de hoy, que abre la vía a legalizar el matrimonio gay en California, en una llamada telefónica a una de las dos parejas homosexuales que lideraron ese caso desde el Air Force One, donde viaja de camino a frica.
En el otro caso, el Supremo declaró inconstitucional la DOMA, que impide que los homosexuales casados en los estados donde es legal logren reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal.
La DOMA "viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal", según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal.
El caso contra la DOMA fue presentado originalmente por Edith Windsor, una mujer de 84 años que se vio obligada a pagar más de 350.000 dólares en impuestos federales por el patrimonio heredado de su esposa, Thea Spyer, fallecida en 2009, dado que su matrimonio no estaba reconocido como tal a nivel federal.
Obama ordenó a su Gobierno a principios del 2011 que no defendiera la DOMA, promulgada en 1996, en los tribunales federales.
En mayo del 2012 Obama se convirtió en el primer presidente estadounidense en expresar en público su apoyo a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Fuente: Eluniverso
ANTES DE DAR UNA DECLARACION PUBLICA, UNA PERSONA DEBE MEDITAR PROFUNDAMENTE QUE IMPLICACIONES TRAERIA.DIOS EL SUPREMO CREADOR HA SIDO MUY BONDADOSO CON LA NACION DE LOS E.E.U.U. LA HA COLMADO DE MUCHAS BENDICIONES. SIENDO GRATO CON LOS FUNDADORES DE LA PATRIA. LOS EMIGRANTES QUE LLEGARON A ESE TERRITORIO LLEVANDO EL EVANGELIO DE CRISTO. PERO HOY ESE PUEBLO LLEVADOS POR LAS NOVEDADES EMOCIONALES DEL MOMENTO. SE HAN OLVIDADO DE QUE PRINCIPIOS TRAJERON LOS PERGRINOS. QUE DIOS TENGA MISERICORDIA DE LOS E.E.U.U
ResponderBorrar