Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Los
radicales del grupo yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante
(EIIL) ya están cerca de la frontera de Arabia Saudita, que se preocupa
por la posible incursión terrorista, pero, al mismo tiempo, sigue siendo
su mayor fuente de apoyo.
Así, una cantidad abrumadora de tuiteoscon el ‘hashtag’ TheAgeOfTheISISConquest (Era de la conquista del EIIL) yABillionMuslimsForTheVictoryOfTheIsis (1.000 millones de musulmanes por la victoria del EIIL) fue originada en el Reino de Arabia Saudita últimamente. Su distribución geográfica abarca todo el territorio del país.
El apoyo de Arabia Saudita al EIIL se remonta al conflicto en Siria. Aproximadamente 2.000 ciudadanos sauditas estaban involucrados en la lucha contra el presidente sirio Bashar al Assad, varios cientos de los cuales supuestamente ya han regresado a sus hogares, indica el portal.
Por otra parte, el Gobierno de Arabia Saudita en febrero emitió un decreto real prohibiendo a los sauditas combatir en los conflictos extranjeros. Además, las autoridades no parecen estar contentas con la posibilidad de que los insurgentes crucen la frontera. Asimismo, en mayo las Fuerzas Armadas sauditas emitieron una tácita admisión afirmando que el EIIL ya estaba operando en el país y reclutando a sus simpatizantes, y pidieron a la población denunciar cualquier caso de publicación o distribución de panfletos del grupo radical en cuestión.
Algunos tuiteros también sugieren que los radicales del EIIL ya mantienen una presencia en Arabia Saudita, e incluso tiene simpatizantes en el Ejército saudita. “No estamos en la frontera. Estamos aquí en Arabia y esta es nuestra tierra”.
El atractivo de Arabia Saudita para el grupo terrorista es claro. Además, de ser un país rico en petróleo, es la cuna del islam y el hogar de algunos de los lugares más sagrados de esa religión, lo que podría convertir a Arabia Saudita en ‘la joya de la corona’ de las conquistas del EIIL.
Fuente: AFP
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.