Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
La milicia del Estado Islámico, anteriormente conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante, "es una amenaza para EE.UU. [...] Es una clara amenaza para nuestros socios en esa zona (Irak), y es inminente", declaró el jefe del Pentágono, citado por el portal de noticias 'The Hill'.
"Este país no debe cometer ningún error respecto a esto, y tampoco lo debe hacer nadie en el Congreso, se trata de una amenaza para nuestra nación", recalcó Hagel en un encuentro que mantuvo con tropas estadounidenses en una base naval submarina en el estado de Georgia.
Se trata de una amenaza para nuestra nación
A su juicio, el Estado Islámico es un grupo sofisticado, competente, dinámico, fuerte y muy bien organizado y financiado.
"Es una amenaza para nuestros aliados en todo Oriente Medio. Es una amenaza para Europa. Es una amenaza para todos los países de la Tierra y es una amenaza para nosotros ", dijo Hagel.
Asimismo, el secretario de Defensa estadounidense subrayó que el Pentágono recibe a diario evaluaciones de las tropas estadounidenses desplegadas en Irak y que precisamente estos datos le ayudarán a decidir al Ejército de EE.UU. qué pasos deben seguir para combatir contra este grupo yihadista.
EE.UU. mantiene en Irak unos 650 soldados, muchos de los cuales tienen como fin proteger la embajada, el aeropuerto internacional de Bagdad y al personal estadounidense. Se prevé que otros miembros del Ejército empleen en un futuro próximo helicópteros y aviones no tripulados para estudiar la situación de seguridad en el país.
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.