Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El Estado Islámico (EI) ha deportado a unas 150 mil personas que vivían en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria, como castigo a su oposición a ese grupo extremista, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El Observatorio condenó la expulsión forzosa de los habitantes de distintas localidades ubicadas en el este de esa provincia, en una zona cerca de la frontera con Irak cuyo control completo cayó en manos del Estado Islámico.
En las localidades de Josham y Tabia Yazira, el Estado Islámico no ha permitido de regreso de unos 30 mil habitantes desde su expulsión el pasado 23 de junio.
La organización jihadista ha impuesto este castigo a los residentes antes de aceptar su "arrepentimiento" por haber luchado en su contra.
En Josham, las negociaciones para la vuelta de los habitantes llevadas a cabo entre el Estado Islámico y los miembros del clan Al Oshitat fracasaron, lo que llevó a estos últimos a irrumpir en la aldea, matar a tres extremistas y quemar la casa de uno de sus combatientes que había jurado lealtad al Estado Islámico.
Tras el ataque, el grupo extremista reforzó sus controles en la localidad, apuntó el grupo de derechos humanos, con una amplia red de
activistas en el terreno.
También fueron deportados los habitantes de la localidad de Al Shoheil, un antiguo feudo del Frente
al Nusra (filial de Al Qaeda en Siria) que alberga a más de 30 mil
personas.
Después de que sus grupos armados y residentes juraran lealtad al
Estado Islámico, los extremistas impusieron tres requisitos para cumplir
antes de permitir el retorno a sus hogares: arrepentirse de haber
luchado contra el Estado Islámico, entregar sus armas y permanecer fuera
de la localidad diez días.Los desplazados se han realojado en aldeas vecinas, mientras que algunos están viviendo a la intemperie en medio de difíciles circunstancias humanas por las altas temperaturas, la falta de alimentos y agua, y por la falta de ayuda, aseguró el Observatorio.
En la localidad de Granish, además, se han producido manifestaciones de miembros de la tribu Al Oshitat rechazando la lealtad al Estado Islámico y las condiciones que este grupo ha impuesto en la zona.
El Estado Islámico proclamó la instauración de un califato islámico desde la provincia siria de Alepo (norte) a la iraquí de Diyala (este), tras sus últimas conquistas en Irak, incluida su segunda ciudad, Mosul.
Tras tomar la localidad de Al Mayadín y el campo de petróleo de Al Omar, en Deir al Zur, el EI domina ya una zona en Siria equivalente a cinco veces la extensión del Líbano, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.