Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Estoy convencido que lo peor vendrá cuando colapse el mercado de valores de USA, con una onda expansiva de un tsunami financiero de pánico por todo el mundo.
De nuevo miremos las Lunas de Sangre y a Israel.
Hace meses que se suceden las llamadas de atención de expertos, economistas o traders alertando de la existencia de una burbuja financiera a nivel global. Esta vez ha sido el inversor ultrabajista John Hussman, de Hussman Funds, que afirma que Wall Street ha alcanzado un nivel peligroso cuyo pinchazo podría ser más agresivo que el sufrido en el año 1929.
"No se engañen: es una burbuja de activos y una extremadamente avanzada. Según los datos históricos más fiables, se puede decir que los nieles actuales superan con facilidad los de 1972 y 1987, y también los de 1929 y 2007", indica en su informe semanal, recogido por Marketwatch.
Con respecto a la burbuja de las puntocom, asegura que la principal diferencia entre el momento presente y el año 2000 es que entonces estaba claramente focalizada en la tecnológía, mientras que ahora abarca diversos sectores. "Esto hace que la valoración actual para muchas acciones sean de hecho peor que en el 2000", añade.
Críticas a la Fed
Las advertencias de John Hussman no son nuevas. El analista ha sido ha sido un ferviente crítico de las decisiones de la Reserva Federal (Fed) desde hace años y sus apuestas se concentran en valores bursátiles "defensivos" y en treasuries estadounidenses.
Según asegura, lo que está moviendo ahora a los mercados no es el precio o los fundamenales, sino la "percepción". Hussman explica que la percepción en estos momentos es que, "de alguna forma, la Fed tiene el poder de mantener al mercado (...) y los tipos de interés a cero no ofrecen otra opción más que mantener las acciones".
Y concluye: "Teniendo en cuenta las actuales percepciones de los inversores, la Reserva Federal puede ciertamente posponer el colapso de esta burbuja, pero solo logrará hacer que el resultado sea mucho peor".
La Fed está poco a poco retirando sus estímulos extraordinarios y se espera que el programa de compras mensuales de activos finalice en el mes de octubre. Sobre los tipos de interés, la presidenta del supervisor estadounidense, Janet Yellen, afirmó recientemente que podría tener que subirlos antes de lo planeado si el mercado laboral continúa mejorando.
Fuente: ElEconomista
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.