Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El control de la Franja de Gaza ha provisto a los funcionarios de Hamás recortar cupones de aceite del contrabando de mercancías. Ismail Haniya compró casas en la Franja de Gaza, las puso a nombre de su hijo y Khaled Mashal estableció un enorme proyecto de bienes raíces en Qatar.
La mayor parte de la población tiene que lidiar con las dificultades cotidianas y parece que tiene una capa adicional de preocupaciones: los líderes de Hamas y sus asociados.
Hasta el establecimiento del gobierno en 2006 no se consideró Haniya (51) como la alta figura de Hamas en la Franja de Gaza. Se destacó hasta entonces como jefe de la oficina del fundador de Hamas, el jeque Ahmed Yassin. Según informes recientes, su puesto privilegiado le permitió convertirse en asesor financiero y convertirse en millonario, algo inusual de una familia de refugiados (nació en el campamento de refugiados de Shati).
El jefe de la oficina política, Khaled Mashal es otro miembro de la organización que hizo de los fondos de Hamas lo que quiso. Un sitio de noticias jordano reportó en 2012 que Mashal domina la enorme suma de 2.600 millones de dólares, en gran parte, depositados en bancos de Qatar y Egipto. Probablemente un Hamas acumula activos por años a través de donaciones y sus inversiones en varios proyectos en el mundo árabe e islámico, pero según los informes, Mashal no siempre separa sus transacciones monetarias financieras. Entre otras cosas, se sabe que en el pasado, Hamas ha invertido en proyectos de bienes raíces en Arabia Saudita, Siria y Dubai.
Las inversiones se realizan a través de empresas de fachada, sobre la base de la familia y asociados, y similares. Las empresas de Mashal relacionadas en Qatar están registradas a nombre de su esposa e hija.
Fuente: AuroraDigital
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.