Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
PANAMÁ VOTA EN CONTRA DE ISRAEL Y ESTÁ A FAVOR QUE LA INVESTIGUEN POR VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
La nueva administración dijo que iba a votar neutral, pero ya ha votado en contra de Israel en la primera investigación que la ONU llevará a cabo contra de Israel por violar los derechos humanos de los terroristas de Hamás.
Interesante todavia es que a pesar que Obama usó a la FAA para presionar a Israel a un cese al fuego el embajador de USA, Keith Harper ante la ONU de los Derechos Humanos fue el único que se opuso a esta investigación anti-israeli.
"Rechazo y denuncio la postura de Panamá en el Consejo, por ser injusta y ciega frente al terrorismo islámico y la demencia anticristiana del Islam. Panamá y sus autoridades deben saber que el enemigo de la humanidad es el Islam e Israel es la primera línea de defensa contra la dominación mundial del Islam". Emmanuel Garcia
Bendeciré a los que te bendigan, y maldeciré a los que te maldigan; y en ti serán benditas todas las familias de la tierra.» Génesis 12:3
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció hoy que investigará violaciones al derecho internacional del ejército israelí en el marco de los enfrentamientos con Hamas. Por su parte, el canciller israelí, Avigdor Lieberman, dijo que "el Consejo de Derechos Humanos se convirtió desde hace tiempo en el Consejo para los Derechos de los terroristas". "Continuaremos luchando contra el terrorismo y seguiremos combatiendo a la hipocresía y el antisemitismo de los organismos como el Consejo de Derechos Humanos", señaló.
"Cuando países como Cuba, Venezuela y otros similares que no conocen el concepto de derechos humanos votan en nuestra contra, es una señal de que estamos haciendo las cosas bien", expresó el diplomático.
La operación Margen Protector continúa pese a las condenas permanentes por las acciones defensivas del ejército israelí. Hoy se sumó la condena del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra que anunció que investigará a Israel por presuntas violaciones al derecho internacional.
29 países votaron a favor de la decisión, 17 se abstuvieron y solo un país, Estados Unidos votó en contra. Los estados que se abstuvieron de votar fueron los integrantes de la Unión Europea: Montenegro, Macedonia, Japón, Corea y cuatro países de África: Benin, Botswana, Burkina Faso y Gabón.
Entre los que votaron a favor están: Brasil, Rusia, la India, Kazajstán, Namibia, Sudáfrica, Congo, Costa de Marfil y Sierra Leona. Israel se llevó grandes decepciones con el voto a favor de países como: Kenia, Etiopía, Panamá y Costa Rica. Toda Latinoamérica votó a favor.
Fuente: Itongadol
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.