Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
DAMASCO, julio 4. —Los principales campos petroleros y de gas de la provincia de Deir Ezor, este de Siria, fronteriza con Iraq, se encuentran dominados por los yihadistas del Estado Islámico (EI), afirmó este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), segur refiere Telesur.
Tras la retirada de los combatientes rebeldes rivales, Frente al- Nusra, los yihadistas se apoderaron de Al Tanak, último de los más grandes yacimientos de la provincia petrolera, que hasta ahora no se encontraba dominado por los terroristas.
Solo un campo petrolero, que funciona con muy bajo rendimiento, se encuentra fuera del control de los grupos armados. El director del OSDH, Rami Abdel Rahman, explicó que Al Ward, que produce apenas 200 barriles diarios, es el único yacimiento que se encuentra controlado por una tribu.
Actualmente los yihadistas dominan gran parte de la provincia petrolera de Deir Ezor, donde se ubica la mayoría de los campos petroleros de la región y Al Omar.
El Frente al-Nusra, rama siria de Al Qaeda y aliado de los grupos que llevan a cabo acciones contra el Gobierno de Al Assad, se apoderó de este campo en noviembre de 2013. Para ese momento vendía 10 000 barriles diarios, afirmó la OSDH.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.