Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Dice el dicho qu el enemigo de tu enemigo es tu mejor amigo y este es el caso en donde hace un año Obama pensaba bombardear Siria cuando Al Assad usó armas quimicas contra civiles y al final no pasó nada.
Esta vez para vencer al monstruo de EI, USA ha decidido unir fuerzas con Siria, Rusia, e Irán todos enemigos de USA y la democracia.
El
jueves el general Dempsey dijo que EI era un peligro inminente para la
seguridad nacional de USA y que era necesario atacar desde Siria, pero
ahora cambió de opinión y dijo que la guerra del EI es regional,
mientras tanto Obama ya está de regreso a la Casa Blanca después de 3
semanas de vacaciones.
Generales retirados están diciendo que se espera otro 11S este 11 de septiembre. Por ahora el ataque está stand-by.
El
jefe de la diplomacia iraní se encontró en Bagdad con su homólogo
iraquí para discutir la intervención del ejército de Iran en la
lucha contra el IS. A ambos les une un frente común, que es que la
aparición del grupo radical Estado Islámico.Generales retirados están diciendo que se espera otro 11S este 11 de septiembre. Por ahora el ataque está stand-by.
En
la zona del Líbano,
el
grupo Hezbollah ya combate en Siria
-apoyando al régimen de Al-Assad- al IS. Siria es una zona en la que
los grupos contrarios al Gobierno y las fuerzas oficiales han sumido
la zona en continuos enfrentamientos armados. Ahora, se estudia que
Irán se implique en Irak para evitar tener que combatir al Estado
Islámico en sus propias fronteras si deja que siga haciéndose
fuerte.
Pero Teherán, la capital de Irán, pide a cambio de su ayuda militar que los negociadores del llamado grupo de 5 + 1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) avancen el el desbloqueo de las negociaciones nucleares para permitir a Irak el desarrollo pleno de esta energía para fines pacíficos. "Si aceptamos hacer algo en Irak, la otra parte en las negociaciones debería hacer algo a cambio", dijo Zarif, citado por la agencia oficial IRNA.
Tanto la ONU como los gobiernos occidentales han pedido a los países de la región ayuda humanitaria y militar para hacer frente a la amenaza del Estado Islámico que lejos de retroceder ha asumido los golpes dados por los bombardeos estadounidenses y por las fuerzas kurdas y ya ha pasado a la ofensiva para hacerse con la principal refinería de Irak, el complejo de Baiji, a 200 kilómetros al norte de Bagdad.
No sólo Irán teme al IS, también otras naciones del mundo árabe miran a los milicianos que siguen las órdenes del autoproclamado califa, Abu-Bakr-al-Baghdadi, con recelo. El domingo los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Jordania, Qatar y Emiratos mantuvieron un encuentro de trabajo en Jeddah (Arabia Saudita) para coordinar sus esfuerzos con el objetivo de frenar al Estado Islámico.
Pero Teherán, la capital de Irán, pide a cambio de su ayuda militar que los negociadores del llamado grupo de 5 + 1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) avancen el el desbloqueo de las negociaciones nucleares para permitir a Irak el desarrollo pleno de esta energía para fines pacíficos. "Si aceptamos hacer algo en Irak, la otra parte en las negociaciones debería hacer algo a cambio", dijo Zarif, citado por la agencia oficial IRNA.
Tanto la ONU como los gobiernos occidentales han pedido a los países de la región ayuda humanitaria y militar para hacer frente a la amenaza del Estado Islámico que lejos de retroceder ha asumido los golpes dados por los bombardeos estadounidenses y por las fuerzas kurdas y ya ha pasado a la ofensiva para hacerse con la principal refinería de Irak, el complejo de Baiji, a 200 kilómetros al norte de Bagdad.
No sólo Irán teme al IS, también otras naciones del mundo árabe miran a los milicianos que siguen las órdenes del autoproclamado califa, Abu-Bakr-al-Baghdadi, con recelo. El domingo los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Jordania, Qatar y Emiratos mantuvieron un encuentro de trabajo en Jeddah (Arabia Saudita) para coordinar sus esfuerzos con el objetivo de frenar al Estado Islámico.
Fuente. Cambio16
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.