Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
EI lo hizo de nuevo, la vez pasada fue un cargamento de comida y cayó en manos de los yihadista y ahora las armas que USA les tiró a los kurdos desde los C-130 cayeron en manos de los terroristas.
El martes dispararon morteros dentro de la Zona Verde donde está El Alamo (embajada de USA) en Bagdad.
¿Quién estará de trás de ellos?
Combatientes del grupo Estado Islámico (EI) lograron hacerse con una parte del cargamento de armas y material médicos arrojado ayer por aviones de EEUU en el enclave kurdo sirio de Kobani. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, dos paracaídas con armamento cayeron, por error, en las afueras de zonas bajo el control del EI.
Los yihadistas consiguieron hacerse con la carga de uno de los paracaídas pero, según informaciones de las que dispone el Observatorio, el segundo podría haber sido destruido por la aviación de la coalición internacional antes de que los extremistas retiraran las armas y el material.
En la madrugada de ayer, aviones C-130 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzaron los suministros, facilitados por el Gobierno de la región autónoma del Kurdistán de Irak, para el abastecimiento de las Unidades de Protección del Pueblo, la milicia kurda que resiste en Kobani el ataque del EI. A ello, se le unió que Turquía anunció, también este lunes, que permitiría el paso por su territorio de "peshmergas", fuerzas kurdo iraquíes, para que pudieran entrar en Kobani para defenderla.
El EI inició el asalto a esta localidad kurdo siria el 16 de septiembre y actualmente domina una tercera parte de su superficie. Kobani, que es uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria, está rodeado por todos los lados por los yihadistas, excepto por el norte, por donde limita con Turquía. Las otras dos regiones kurdas sirias son Afrín, ubicada en la provincia de Alepo, al igual que Kobani, y Al Yazira, en Al Hasaka.
Venta de petróleo en el mercado negro
Los yihadistas que, según denuncian los milicianos turcos, disponen de armas pesadas, tanques e, incluso, aviones de combate, basa buena parte de su financiación en la venta de petróleo en el mercado negro. Gracias a ello, según la consultora empresarial IHS, el EI consigue anualmente más de 625 millones de euros.Fuente: Público.es
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.