Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El gobierno de turno no tiene la mínima idea de lo que está metiendo al pueblo panameño al tomar esta decisión. Habrá que pagar un precio y tendrá consecuencias.
¿Qué estamos haciendo como Iglesia para alcanzar y evangelizar a los musulmanes que resdien en panamá?
Emmanuel García Moreno: Todavía no salgo de mi perplejidad al conocer esta desacertada decisión del gobierno de mi país. ¿Será que los gobernantes panameños consideraron que la ausencia de Panamá en la coalición es la causa principal del fracaso de ésta en derrotar al Estado Islámico y por el bien de la humanidad es necesario que entremos en guerra contra estos terroristas para derrotarlos en menos de un año?
¿Habrán sopesado bien las consecuencias para el país y sus intereses al declararle la guerra frontal al EI? ¿Cuáles son las ocultas fortalezas de Panamá como país, para una aventura tan peligrosa como ésta?
Considero que Panamá ha dado equivocadamente un paso al frente para enfrentar el Terrorismo Islámico más despiadado que se ha visto hasta ahora, sin conocer las debilidades propias del país ante un acto de represalia por parte del EI; a no ser que los dirigentes políticos actuales, estén convencidos que la enorme distancia que nos separa de ellos es suficiente protección.
¿Qué garantías pueden darle los gobernantes a la sociedad panameña que ninguno de sus miembros sufrirá daño alguno o que el Patrimonio nacional está protegido contra cualquier acción del EI?
La comunidad musulmana en el país es grande, ¿Tendrá el gobierno panameño el suficiente control de cada uno de sus miembros para asegurar que ninguno está radicalizado y que no hay posibilidad que eso suceda? ¿Tienen la genuina, total y confiable colaboración por parte de la comunidad musulmana del país, que ofrezca garantías suficientes que eviten la entrada al país de algún lobo solitario que venga a derramar sangre panameña?
El pueblo panameño en su gran mayoría desconoce la amenaza islámica en nuestros tiempos y como enfrentarla con éxito. Creo que debimos empezar por desenmascarar al Islam como una religión de paz; alertar y prepara a nuestros ciudadanos para que sean atalayas sobre cualquier signo de radicalización islámica dentro de sus fronteras; obtener el compromiso y alianza de los musulmanes del país en la lucha frontal contra el terrorismo islámico; vigilar y monitorear los sermones y enseñanzas de sus líderes religiosos; alertar a la población sobre los riesgos a que ha sido sometida al declararle la guerra al Estado Islámico y promover una amplia campaña de discusión sobre el Islam y sus enseñanzas anticristianas.
Finalmente me pregunto, ¿Por qué el gobierno se mantuvo impávido ante la muerte y persecución de miles de cristianos en aquellos países en los cuáles el terrorismo islámico opera a sus anchas, sin embargo reacciona raudo y veloz ante la muerte de un piloto jordano? ¿La quema del piloto fue espeluznante?,pero iguales o peores escenas salen a diario sobre la quema de cientos de cristianos en Nigeria, India, Siria, Irak, Pakistán, etc.y hemos guardado silencio. El gobierno panameño está ahora obligado a hacer docencia sobre el Islam y el terrorismo islámico y sobre la amenaza islámica a la cuál nos enfrentamos en primera línea de batalla. Esta es una guerra cruel y no relajo ni juego de Play Station.
Será el primero de América Latina. La nota oficial de la cancillería no especifica el tipo de ayuda o colaboración que dará para combatir a los terroristas. El país carece de ejército desde 1989
El gobierno panameño formará parte de la coalición de países que lucha contra la agrupación Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) para "combatir el terrorismo" y la violencia generada por este grupo, aunque no detalló de qué forma dará su colaboración a la coalición, informó este jueves la cancillería panameña.
Panamá "ha decidido formar parte de la coalición de países de la comunidad internacional contra el grupo Estado Islámico, que busca hacerle frente a las amenazas contra la paz y la seguridad internacional impuestas por este grupo", señaló el gobierno panameño en un comunicado.
La nota oficial no especifica el tipo de ayuda o colaboración que el país brindaría a la coalición internacional, ya que Panamá carece de ejército desde la invasión estadounidense de 1989 para derrocar al ex dictador Manuel Antonio Noriega.
Según el gobierno panameño, ISIS comete "graves violaciones a los derechos humanos", que buscan "diseminar el pánico, luto y dolor, entre los pueblos de la comunidad internacional"
Fuente:Infobae
ay Dios cuida de nosotros, que locura se le ocurren a esta gente ahora
ResponderBorrar