Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Primeros fueron los Emiratos Árabes Unidos, ahora Turquía, nueva sede del Nuevo Orden Islámico antes conocido como el Imperio Otomano comenzarán a llegar a Panamá, Colombia y el resto de América Latina en una forma disfrazada de vuelos comericiales y turismo cuando en realidad es comenzar a traer a los yihadistas, más los que ya están acá hace un rato.
Los gobiernos de turno fueron toda la vida aliado incondicional del Estado de Israel, de hecho fue uno de los primeros países después de USA de reconocer el Estado de Israel el 14 de mayo de 1948 pero ahora son enemigos y hecho alianza con los terroristas-yihadistas. El Señor HaShem tenga misericordia de este gobierno y la nación por darle la espalda al pueblo escogido por El Eterno.
Durante la sesión anual de la ONU casi todas las naciones miembros votaran a favor de crear definitivamente el estado palestino. Panamá ya ha dicho que votará a favor.
USA tiene a Obama y Panamá tiene a Varela.
Noticia
La aerolínea Turkish Airlines operará una ruta a Panamá a partir de febrero próximo, con aviones Boeing 777-300ER y una frecuencia inicial de tres vuelos semanales, informó el aeropuerto internacional de Tocumen, que sirve a la capital panameña.
El vuelo con destino a Panamá llegará a las 19:00 hora local (00:00 GMT) mientras que el vuelo de regreso está programado para las 21:00 hora local (02:00 GMT) hacia Estambul, en un trayecto directo que superará las 13 horas, según información oficial.
Inicialmente Turkish ha configurado la ruta Estambul-Bogotá,
Bogotá-Panamá, mientras que a su retorno el itinerario será directo
entre el aeropuerto internacional de Tocumen-Estambul, precisó el
gerente de Operaciones de Tocumen, Claudio Dutary.
"Turkish Airlines se suma a los planes de las compañías Lufthansa y
Emirates Airlines, que tienen previsto iniciar operaciones en el
Aeropuerto Internacional de Tocumen durante el primer trimestre del
próximo año", destacó la información oficial.
Los
nuevos vuelos de Turkish, Lufthansa y Emirates "suponen una aportación
importante al crecimiento del 9.5% en el tráfico anual del Aeropuerto de
Tocumen, que verá así reforzada su posición como principal hub regional
en Latinoamérica", añadió el comunicado del aeropuerto panameño.
La aerolínea Emirates anunció la semana pasada que operará el vuelo
directo más largo del mundo que conectará Ciudad de Panamá y Dubai a
partir del próximo 1 de febrero.
El vuelo recorrerá
13 mil 821 kilómetros en 17 horas y 35 minutos y superará el tiempo de
ruta entre Sidney (Australia) y Dallas (Estados Unidos), de la aerolínea
australiana Qantas Airways, que hasta ahora es el trayecto directo más
largo del mundo.
Fuente: LaPrensa panamá
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.